Eventos

CLAUSURA DEL XXIII CILA 2025: Asunción se Consolida como Eje de la Innovación Vial Ibero-Latinoamericana

CLAUSURA DEL XXIII CILA 2025: Asunción se Consolida como Eje de la Innovación Vial Ibero-Latinoamericana

25 de noviembre de 2025

Compartir

El XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA 2025) concluyó con éxito en una emotiva ceremonia de clausura, tras cinco días de intenso intercambio técnico y científico en el Centro de Convenciones del CONMEBOL. Esta edición, organizada en Paraguay, reafirmó el compromiso regional con la excelencia en la infraestructura vial y batió un récord histórico de participación de trabajos técnicos.

Esta edición, organizada por Paraguay, no solo reafirmó el compromiso regional con la excelencia técnica en la infraestructura vial, sino que también batió un récord histórico de participación.

● Más de 1.000 Inscriptos: La convocatoria fue masiva, demostrando el gran interés de la comunidad técnica y científica.

● Más de 600 de Asistentes Extranjeros: Un hecho notable que subraya el carácter verdaderamente ibero-latinoamericano del congreso y su capacidad de convocatoria internacional.

● Alto Nivel Técnico: El equipo de la comisión técnica del XXIIICILA destacó la calidad excepcional de los trabajos técnicos presentados, así como el desafío logístico de gestionar cinco salas simultáneas con charlas técnicas de alto nivel durante toda la semana. Se evaluaron más de 400 resúmenes de alta calidad provenientes de 23 países, en una respuesta extraordinaria por parte de la comunidad técnica y académica. Luego de un riguroso y minucioso proceso de evaluación, fueron aprobados 273 trabajos consolidando un programa técnico diverso y enriquecedor que se vivió en el XXIIICILA del 17 al 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

El CILA 2025 fue un encuentro de conocimiento y una demostración del liderazgo de Paraguay como sede de eventos de gran envergadura internacional en el sector.

Premio Fundadores CILA 2025: Reconocimiento a la Investigación de Vanguardia

Uno de los momentos centrales del acto fue el anuncio del Premio Fundadores CILA 2025, la distinción más importante que reconoce el trabajo técnico-científico inédito de mayor aporte al desarrollo de la tecnología del asfalto. Se evaluaron 131 trabajos técnicos presentados, esto realza el contenido técnico científico que caracteriza a este importante Congreso.

El jurado internacional, coordinado por la Dra. Ing. Silvia María Angelone, otorgó las siguientes distinciones:

Premio Fundadores CILA 2025 al mejor trabajo técnico:

  • Título: "Estudio del Comportamiento Mecánico de Gigantes Altamente Modificados para Carreteras más Duraderas" (La palabra original es "Ligantes")

  • Autores: Fernando Moreno Navarro, Raúl Tauste Martínez, Gema María García Travé, Miguel del Sol Sánchez y María del Carmen Rubio Gómez.

  • Institución: Universidad de Navarra, España.

  • Beneficio: El autor principal recibirá pasaje, estadía e inscripción al próximo CILA 2027, y dos coautores obtendrán la inscripción gratuita.


Primer Accésit:

  • Título: “MAVI - MALLA VIAL INTELIGENTE DE ITAGÜÍ”

  • Autores: Darwin Duver Rosero Vega y Sandra Milena Holguín Guzmán.

  • Institución: Secretaría de Infraestructura, Alcaldía de Itagüí, Colombia.


Futuras Sedes: CILA 2027 y CILA 2029

En un tradicional traspaso de mando que simboliza la continuidad del esfuerzo colaborativo, se anunciaron las próximas sedes del Congreso:

Respaldo Institucional y Gremial Clave para el Éxito

El CILA 2025 fue posible gracias a una robusta alianza liderada por la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y un fuerte respaldo gremial:

● Cámara Vial Paraguaya (CAVIALPA)
● Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO) ● Cámara de Consultores del Paraguay (CPC)
● Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI)

Contó con el apoyo de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, un pilar clave para el desarrollo de la infraestructura en la región.

Además, la organización integral del Congreso y la Expo Vial 2025 estuvo a cargo de GPEE y CEDIAL, empresas que montaron una muestra de alto nivel que reunió a proveedores, industrias y operadores de toda la región.

El gran acto de clausura, que contó con la presencia de autoridades como la Presidenta la Ing. Emanuela Stocchi y el Secretario General Electo el Ing. Miguel Caso Florez de la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC) y delegados de una veintena de países, no solo celebró el trabajo realizado sino que también fortaleció los lazos de cooperación para una infraestructura vial más segura, eficiente y sostenible en Ibero-Latinoamérica.

"El cierre del XXIIICILA 2025 se caracteriza tradicionalmente por su espíritu de camaradería, un momento para compartir, reconocer logros y despedir una semana marcada por la técnica, la innovación y el compromiso con el desarrollo de mejores carreteras para Ibero-Latinoamérica."