Eventos

Hoy empieza la Semana del Foro BIM Paraguay

Hoy empieza la Semana del Foro BIM Paraguay

23 de septiembre de 2025

Compartir

La industria de la construcción apuesta al Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés) como la herramienta capaz de reducir hasta un 30% los costos y plazos de obras civiles. Capaco y Aprocons destacan que su incorporación masiva será determinante para ganar eficiencia y competitividad. Mañana, martes, se inicia la Semana BIM Paraguay, para debatir sobre el tema.

La aplicación del BIM ya genera resultados concretos en Paraguay, especialmente en proyectos privados que lo incorporaron desde la etapa de diseño, señaló el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO), Ing. José Luis Heisecke. Entre los beneficios, mencionó mayor previsibilidad de costos y plazos, reducción de errores y mejor coordinación entre los equipos técnicos. “El impacto positivo del BIM comienza a ser evidente y está contribuyendo a elevar el estándar de gestión de proyectos, algo clave para la profesionalización y competitividad del sector”, afirmó.

En ese camino de transformación digital, la Semana BIM Paraguay 2025 se presenta como el punto de encuentro para fomentar la capacitación y consolidar todo lo avanzado, coincidieron Heisecke y Subirachs. El evento arranca este martes 23 y se extenderá hasta el 25 de septiembre, en la sede de Capaco. Reunirá a profesionales, técnicos, estudiantes y referentes internacionales.

“La Semana BIM es un espacio fundamental para compartir experiencias, generar conciencia y proyectar juntos una visión común de cambio en la construcción paraguaya”, sostuvo el presidente de Capaco. En la misma línea, Subirachs resaltó que el evento democratiza el acceso al conocimiento y fortalece a toda la comunidad del sector: “Es la oportunidad de sumar ideas, aportar sugerencias y mostrar que BIM ya no es futuro, sino el presente de nuestra industria”, enfatizó. Las charlas de cada una de las tres jornadas tendrá un eje temático específico.

El martes estará dedicado a “Innovación y Tecnología”, con un enfoque en herramientas digitales y tendencias emergentes. El miércoles 24 se tratará sobre “Gestión e Implementación BIM”, con la presentación de casos de éxito y estrategias aplicadas en empresas e instituciones. Finalmente, el jueves 25, bajo el tema “Futuro y Desarrollo”, se analizarán la evolución de la metodología, las normativas vigentes y las oportunidades de crecimiento para la región.