Eventos
24 de julio de 2025
Compartir
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, fue uno de los importantes panelistas del Foro Internacional de Ingeniería (FiIng 2055) desarrollado ayer en el Centro Paraguayo de Ingenierías. En su ponencia sobre “Infraestructura para el desarrollo y el rol estratégico del sector privado”, el ministro destacó la importancia del Foro Internacional como un espacio para posicionar al país y mostrar las oportunidades existentes para invertir, especialmente en energía e infraestructura.
“A mí me encanta este tipo de eventos, especialmente este que es internacional para seguir mostrando al país, para posicionarlo y mostrar las oportunidades que se tiene. Creo que hubo gente de afuera acá y que a lo largo de las ponencias vieron las diferentes oportunidades que pueden ocurrir acá para invertir en cuestiones de generación de energía o en APP para rutas. Estamos en otro nivel de desarrollo, en el que creo que estos eventos son importantes para atraer al sector privado”.
Durante su ponencia, el ministro instó al sector privado a aprovechar las oportunidades de inversión en infraestructura: “Salgan a utilizar los instrumentos financieros. Hay espacio para trabajar con iniciativa privada en proyectos de alto impacto”, afirmó.
Así también destacó: “La inversión en infraestructura no solo genera crecimiento, sino que multiplica oportunidades para el sector privado y mejora la calidad de vida de los paraguayos”.
El Foro Internacional de Ingeniería FiIng 2025 fue el evento que reunió a los profesionales para celebrar el Día del Ingeniero Paraguayo. La jornada inició en el Panteón Nacional de los Héroes, en donde muy temprano, la plana de la Comisión Directiva del Centro Paraguayo de Ingenieros, se reunió para hacer en entrega de un arreglo floral.
“Por lo menos diez colegas, ex decanos, exministros, me dijeron: ‘Espectacular estuvo el foro’. Ese fue el termino más usado, y estoy de acuerdo con ellos. Las exposiciones fueron de una categoría extraordinaria, cada uno trajo lo mejor de sí. Vinieron a hablar con absoluta sinceridad, no se guardaron nada, se dijo lo que tenía que decir y creo que el auditorio entendió y valoró eso”, manifestó el Ing. Amílcar Troche, presidente del CPI.
“Yo creo que antes de fin de año vamos a tener que organizar otro foro parecido a pedido de todos y porque hay algunos temas, que por falta de tiempo no pudimos tocar. Creo que antes de fin de año vamos a tener otro”, anunció.
Ya en el CPI, las actividades iniciaron con la conferencia “De guía a obstáculo: Porque urge reformar la ordenanza de prevención contra incendios”, con el Ing. Msc. Guillermo Cáceres. Seguida por la Conferencia “Lecciones aprendidas del colapso de edificios”, con el Prof. Dr. Ing. Sergio Gavilán.
Las siguientes conferencias fueron: “Ingeniería Paraguaya: Protagonismo, visión y su papel en el futuro de la región”, con el Ing. Francisco Rivas. Conferencia “Nuevas tecnologías para excavaciones y obras subterráneas”, con el Ing. César López Bosio. Conferencia “Déficit hidrológico en la cuenca del Río Paraná: Impactos en la generación eléctrica y navegación”, con el Ing. Lucas Chamorro.
En horas de la tarde, las palabras de apertura, estuvieron a cargo del Ing. Amílcar Troche, Presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI). Luego, se llevó a cabo la conferencia “Infraestructura para el desarrollo y el rol estratégico del sector privado”, con el Dr. Carlos Fernández Valdovinos, Ministro de Economía y Finanzas (MEF). Más tarde, la Conferencia “La infraestructura al servicio del desarrollo económico del Paraguay”, a cargo del Ing. Amílcar Guillén, director de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOCP). Conferencia “La atención de la demanda del sector vivienda con programa Che Róga Porã 2.0”, con el Ing. Juan Carlos Baruja, Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Paneles
Los paneles del FiIng 2025 fueron celebrados por todos los asistentes. El primero, Panel Debate “Energía, factor clave para el desarrollo, alternativas, de generación y soluciones”, con Hugo Zárate, Director Técnico de Itaipú; el Ing. Francisco Escudero, director de Planificación de la Ande; el Ing. Guillermo Krauch, Presidente del Ippse; y el Ing. Víctor Giménez, Vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Energías Renovables.
El Panel Debate “La importancia estratégica de la Hidrovía”, con Mario Romero, miembro del Directorio de la ANNP por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos - CAFyM; el Ing. Juan Carlos Muñoz y el Ing. Julio César Vera Cáceres, Presidente del Directorio de la ANNP.
Conferencia Internacional
El FiIng 2025 contó con presencia de un profesional internacional, como broche de oro a los paneles. El Panel Debate Conferencia Internacional “Alianzas Público Privadas – APP y experiencias exitosas en el Perú”, estuvo a cargo del Ing. Guido Valdivia, Director Ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO).
Ley de Colegiación y reconocimiento a la segunda mujer egresada de Ingeniería en Paraguay
Finalmente, el CPI presentó la Propuesta de ley de colegiación para ingenieros. A continuación, los presentes disfrutaron del Vino de Honor y Entrega de Distinciones “Distinción Aniversario CPI”. En la ocasión se hizo entrega de un reconocimiento a la Ing. Dady Esther Zavala de Valiente, la segunda mujer egresada de la carrera de Ingeniería del Paraguay.
últimas noticias

FiIng 2025: Ministro de Economía y Finanzas, Fernández Valdovinos, destacó El foro como espacio para posicionar al país y mostrar las oportunidades existentes para invertir
Eventos

CAPRIVI se suma a la EXPO AFD
Eventos

El Foro AFD: Una expo de entidades aliadas que contribuyen al desarrollo
Eventos

Distinguida participación de la Ing. Claudia Centurión, Ministra del MOPC, en el FiING 2025
Eventos